Marta es Ingeniera Electrónica (UCM 2001), Licenciada en Ciencias Físicas, rama de Física Industrial y Automática (UNED 2003) y Doctora en Informática (URJC 2005). Coordina el Grado en Ingeniería de la Ciberseguridad en Universidad Rey Juan Carlos, universidad de la que es profesora desde hace más de 18 años, tiene más de 60 publicaciones nacionales e internacionales y sus principales trabajos están relacionados con la ciberseguridad y la privacidad, los sistemas distribuidos, la computación de altas prestaciones.
En esta charla, Marta nos explicó las nuevas obligaciones que supuso la entrada en vigor del Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea y cómo trasladarlas a la misma fase de diseño de software si no queremos arrastrar una pesada carga en el futuro. Además, enumeró las mejores prácticas -a nivel de privacidad y seguridad- que deben implementar nuestras aplicaciones para evitar desagradables sorpresas en el futuro.
https://vimeo.com/tarugoconf/marta-beltran
Puedes disfrutar el video siguiendo todas las diapos de la presentación con total comodidad, o descargarlas y compartirlas:
Si te ha gustado la charla, no te cortes: compártela y ayuda a que este mundo sea un poquito más tarugo que ayer, pero menos que mañana.
Joan es una de las pocas personas que puede presumir de haber desarrollado productos que TODOS hemos probado. Es el inventor de helados como el Frigodedo, el Frigopie o el Calippo. Su trabajo marcó nuestra infancia.
Lleva más de 43 años trabajando en I+D y obteniendo resultados y -lo que es más importante- sin perder la ilusión por su trabajo. Después de pasar por Frigo, ayudó a que una heladería artesana como Farggi alcanzara una escala industrial y, después, volvió a salir de su zona de confort para sumarse al proyecto del Grupo Alacant -una empresa que se creo en 1972 gracias a la unión de 35 heladeros artesanos alicantinos- que hoy surte de helados, entre otros, a la mismísima Mercadona.
A pesar de su impresionante carrera profesional, Joan sigue siendo tan humilde y accesible como aquel chico que empezó a trabajar en 1976, por eso no dudó en acudir a la #tarugo4 cuando le pedimos que nos explicará las lecciones aprendidas a lo largo de su carrera profesional para montar un Departamento de I+D que funcione.
Puedes disfrutar el video siguiendo todas las diapos de la presentación con total comodidad, o descargarlas y compartirlas:
Si te ha gustado la charla, no te cortes: compártela y ayuda a que este mundo sea un poquito más tarugo que ayer, pero menos que mañana.
Si alguna vez has tenido que contratar gente en el sector tecnológico, seguramente te habrás hecho preguntas como estas: ¿Por qué carallo es tán difícil encontrar gente? ¿Necesito llamar a una meiga que me quite el mal de ojo? ¿Está Manfred conquistando a todos los candidatos a base de pulpo? Si es así, no estás solo, y por suerte, Justyna y Jose están aquí para ayudarte.
Juntos, llevan años trabajando en una fórmula para conseguir eso que parece tan difícil: crear procesos de selección que atraigan a los candidatos (en vez de espantarlos). Con este conocimiento, han contratado gente en varios países y para empresas tan distintas como Tuenti, Backbase, CARTO o Sketch.
¿Qué superpoderes vas a adquirir en este taller?
Aprenderás a seleccionar recompensas (los puntos no siempre son la respuesta!)
Aprenderás más sobre nuestro cerebro y cómo usarlo para tus intereses (MUAHAHAHAHA!)
Usarás técnicas de Gamificación reales que funcionan en empresas de todo el mundo (falta la tuya!)
Jugarás al póker, harás puzzles, construirás con LEGO, abrirás candados, contestarás preguntas y por el camino, aprenderás
Agenda del Taller
15:00h – Introducción y presentación de los ponentes y alumnos
15:15h – ¿Por qué decimos que el recruitment está roto? ¿Qué significa eso exactamente?
15:25h – ¿Cuál es el objetivo de un proceso de selección?
Best practices y caso práctico
15:35h – Antes de abrir una posición
15:55h – La búsqueda
16:35h El proceso
17:45h Después del proceso
¿Te atreves? Aún queda alguna plaza para el taller, así que, si quieres dejar de hacer las cosas como se han hecho siempre, apúntate cuanto antes. El taller se celebrará el 24 de octubre, un día antes de la Tarugoconf, en Google Campus en horario de 15:00 a 1800h.
Recuerda que puedes reservar tu plaza en el taller cómodamente desde la página de gestión de entradas en Eventbrite ¡Nos vemos allí!
Que la usabilidad es importante ya lo sabemos todos. Es la «herramienta mágica» que hace que nuestros usuarios no se frustren y vuelvan, paguen, conviertan… en resumen, que nos quieran. Lo que no sabe todo el mundo es que no hace falta ser un experto/a en diseño para mejorar la UX de nuestros productos digitales.
En las 3 horas que dura el taller no puedo convertirte en un gurú de la UX, pero sí conocerás «herramientas» (métodos, no software) que te permitirán mejorar la usabilidad de tus productos. Podrás usar estas nuevas habilidades para mejorar tus proyectos personales, el MVP de tu startup o simplemente para trabajar mejor con tus compañeros del equipo de diseño.
¿Qué superpoderes vas a adquirir en este taller?
Aprenderás cómo es el proceso para mejorar la usabilidad de cualquier producto/servicio digital.
Descubrirás las taras que la evolución ha ido dejando en nuestro cerebro, y cómo definen el uso que hacen las personas de la tecnología.
Dibujarás sin miedo pantallas con papel y boli para explorar múltiples soluciones.
Harás un auténtico test de usuarios.
Agenda del taller
11:00 – Intro a la UX: Por qué es importante. Qué proceso seguimos.
11:15 – Validar el problema: Vamos a diseñar una app. Aprender a hacer preguntas. Práctica: entrevista.
11:35 – Buscando soluciones: Tu usuario es Homer Simpson. Taras del cerebro. Práctica: lista de funcionalidades y pantallas en 8s.
12:05 – Pintando soluciones: Truquis para nuestras taras. Práctica: reescribiendo galimatías y prototipar en papel
12:45 – Testando soluciones: Usuarios reales con tareas reales. Práctica: test con usuarios en papel con Marvelapp
13:35 – Iterar y medir.
13:45 – Ética: un gran poder conlleva una gran responsabilidad
13:50 – ¿Dudas y preguntas finales? (10 min)
14:00 – Fin del taller
¿Te atreves? Aún queda alguna plaza para el taller, así que, si quieres dejar de hacer las cosas como se han hecho siempre, apúntate cuanto antes. El taller se celebrará el 24 de octubre, un día antes de la Tarugoconf, en Google Campus en horario de 11 a 14.
El taller será impartido por Jimena Catalina, creadora de Slides Carnival y diseñadora de productos digitales con casi 20 años de experiencia que, además es Tarugoconf Alumni. Esta fue su charla en la Tarugo1:
A estas alturas, seguramente habrás oído ya hablar de la Gamificación y puede que tengas una vaga idea de lo que hace. Así resumiendo, Gamificar es «usar técnicas de juegos en entornos no lúdicos», lo malo, es que hay mucha Gamificación muy mal hecha por el mundo y se tiende a asociar con competitividad, puntos y rankings. ¿Eso es fácil de hacer no? ¿Para qué necesito un taller?
Hay mucha magia potagia en el mundo de la Gamificación. Mucho humo y mucho secretismo. Te hablan de algoritmos, de frameworks, de conversión, pero no te dicen cómo se hace eso o por qué funciona. Por eso, en Divertifica han creado para Tarugoconf el taller «Gamificación sin humo» porque ya es hora que la Gamificación, que tanto tiene que ver con los juegos, los videojuegos, el cine y el geekismo en general, llegue a la informática en España.
¿Qué superpoderes vas a adquirir en este taller?
Aprenderás a seleccionar recompensas (los puntos no siempre son la respuesta!)
Aprenderás más sobre nuestro cerebro y cómo usarlo para tus intereses (MUAHAHAHAHA!)
Usarás técnicas de Gamificación reales que funcionan en empresas de todo el mundo (falta la tuya!)
Jugarás al póker, harás puzzles, construirás con LEGO, abrirás candados, contestarás preguntas y por el camino, aprenderás
Agenda del Taller
11:00 – Introducción al taller: Misterio en la Tarugo. Escape Rooms para motivar
11:15 – Una lección de historia: Juegos de mesa para aprender cualquier cosa
11:45 – El planificador que lo planifique buen planificador será: Puzzles y póker para planificar proyectos jugando
12:15 – El documento pesadilla: Trivial y competición para dominar documentos tediosos
12:45 – Una reunión diferente: Más allá del brainstorming. LEGO SERIOUS PLAY para desbloquear nuevas ideas
13:45 – Resolución del misterio y ronda de preguntas
14:00 – Fin del taller
¿Te atreves? Aún queda alguna plaza para el taller, así que, si quieres dejar de hacer las cosas como se han hecho siempre, apúntate cuanto antes. El taller se celebrará el 24 de octubre, un día antes de la Tarugoconf, en Google Campus en horario de 11 a 14.
El taller será impartido por Belén Gómez, CEO de Divertifica que lleva ya muchos años tratando de evangelizar al mundo en esto de la Gamificación.
Además de ser profesora de Gamificación en la universidad y haber impartido talleres para la Cámara de Comercio, Amnistía Internacional o El Confidencial, por el camino ha desarrollado juegos para Repsol, Ericsson, Securitas Direct o Google. Durante la Tarugoconf, estará también detrás de la búsqueda del tesoro que pondrá en marcha ZARA TECH, el principal patrocinador de la conferencia.
Aunque muchos de los asistentes no lo sepan, la Tarugoconf no acaba con la fiesta de despedida sino con la actividad social del sábado, family-friendly, abierta a todo el mundo -hayan conseguido o no entrada para el evento principal– y complementaria al mismo. En 2019 -como ya pasó en 2016, 2017 y 2018– también habrá ‘Sábado Tarugo’, pero esta vez esperamos que -además de los detalles– nos permitáis contaros la motivación que hay detrás del mismo.
El qué
Después del intenso día del evento, el sábado 26 de octubre podremos disfrutar de una visita privada y exclusiva a Faunia, una buena comida y, sobre todo, un ambiente familiar y divertido:
Dispondremos de acceso exclusivo por la puerta de eventos y, para los que se acerquen en coche, también de parking gratuito.
Tendremos acceso libre durante todo el día, pero además disfrutaremos de una visita privada al parque, acompañados de un guía experto, en grupos reducidos de 25-30 personas.
También disfrutaremos de una comida dentro del mismo parque, en una sala reservada en exclusiva para nosotros, compuesta del siguiente menú:
CÓCTEL: rombos de tortilla de patatas, croquetas de rabo de toro y boletus, buñuelos de bacalao, conos de chipirón y minibrownies.
BUFFET: paella y arroz negro, migas camperas, nuggets de pollo y patatas fritas
11:00h – punto de encuentro en la puerta de eventos de Faunia
11:30h – entrada al parque en grupos de 25-30 personas
14:00h – comida de todo el grupo en la sala El Madroño, dentro del parque
A partir de las 15:30h – visita libre por el parque, conversaciones improvisadas y planes de futuro 🙂
El precio -que incluye el acceso al parque, la visita y la comida- es de 35€ por adulto y, para niños menores de 12, de 15€. Podéis adquirir las entradas en esta página de Eventbrite utilizando el código ‘TARUGOSENFAUNIA’, que hemos configurado para que no pueda comprar entradas alguien sin ninguna conexión con la Bonilista o la Tarugoconf porque, como veréis más adelante, el precio está fuertemente «subvencionado» 🙂
Visita a la Librería Nacional en la Tarugo2
El por qué
Os soy sincero, este año, organizar el Sábado Tarugo era un auténtico dolor de muelas. A la complejidad añadida de escalar un evento de 150 a 600 personas en un recinto nuevo que no conocemos, se sumó el cambio de fecha forzado que hizo que tuviéramos que descartar nuestro tradicional picnic, porque si organizar una comida al aire libre en Madrid en septiembre es arriesgado, a finales de octubre podía ser un auténtico desastre.
No sabemos cuántas personas se apuntarán al Sábado Tarugo, pero teniendo en cuenta la asistencia de años anteriores, era perfectamente factible que nos juntáramos 100 personas y, creedme, no es tan sencillo encontrar un sitio que puedan visitar 100 personas al mismo tiempo. Menos aún si quieres incluir la comida y descartas cualquier opción que no esté dentro de Madrid, para facilitar el transporte de todos los que estuvieran visitando la ciudad y no contaran con medio de transporte propio.
La propuesta de Faunia fue la que mejor encajaba en lo que buscábamos, solo había un problema: costaba 60€ por persona, IVA incluido. Una familia con dos adultos y dos niños tendría que pagar 240€, algo, que nos parecía inasumible. Todos los años el precio del ‘Sábado Tarugo’ ha estado subvencionado de alguna manera. En esta edición aún no hemos conseguido ningún patrocinador, así que, decidimos asumirlo nosotros. Para conseguir que la misma familia de dos adultos y dos niños «sólo» tuviera que pagar 100€, casi un 60% menos tendríamos que destinar alrededor de 3.500€ de los -potenciales- beneficios del evento principal para subvencionar el ‘Sábado Tarugo’.
Aún así, decidimos mantenerlo y seguir adelante ¿por qué? Bueno, la motivación original del Sábado Tarugo fue dar cabida a la gente que no pudiera ir al evento principal y, también, ofrecer un plan a aquellos que se acercaran a Madrid para asistir al evento y pasar el fin de semana, pero para nosotros siempre ha sido además una oportunidad única para hacer una retrospectiva sobre el evento en un ambiente relajado y cercano. No queríamos perder esa oportunidad -esa interacción directa con l@s tarug@s para que nos contaron de primera mano lo que había estado bien y no tan bien, y cómo mejorar para el año que viene- y no lo haremos.
Pero, sobre todo, lo haremos porque queremos. El ‘Sábado Tarugo’ no tiene ningún sentido económico ni organizativo, pero es una de esas cosas que hace que la Tarugoconf sea «diferente». Ojalá penséis lo mismo y, un año más, vengáis a acompañarnos.
¿Te gustaría ser parte de la organización de la #tarugo4? La cuarta edición de la Tarugoconf va a ser muy especial. Para atender a la demanda de entradas por parte de la Comunidad taruga, dejamos nuestra sede habitual en el Campus de Google y nos trasladamos a La Nave para poder ampliar la capacidad del evento. Eso significa que este año, en las charlas del día 25 de octubre, esperamos a alrededor de 600 personas… ¡todo un reto para nuestra pequeña organización! Por eso, este año, necesitaremos ayuda de la generosa Comunidad para conseguir que la #Tarugo4 sea un éxito.
¿Podría encajarte ser voluntario?
Creemos que el perfil de voluntario que mejor encaja con la #tarugo4 es alguien que de verdad tenga interés en la Tarugoconf, sus charlas y todo lo que la rodea más que en la organización de eventos en general. ¿Por qué? Porque las tareas de organización previas están prácticamente concluidas y lo que se espera de los voluntarios es que nos ayuden con la ejecución de las últimas tareas -que es donde más manos se necesitan- y, sobre todo, a conseguir que los asistentes se sientan como en casa a pesar de estar en un evento de 600 personas.
¿A cambio de qué? ¿Queréis que la gente trabaje gratis?
Ahora en serio, podríamos subcontratar el 100% del trabajo de la Tarugoconf, pero también hemos sido voluntarios en decenas de eventos y creemos que no somos los únicos geeks a los que le apetece y les gusta apuntarse a este tipo de propuestas voluntarias, que no desinteresadas, ojo. De hecho, esperamos que tengas todo el interés del mundo… sigue leyendo y verás porqué 😉
En realidad, el día 25 de octubre -una vez que concluya todo el proceso de acreditación y bienvenida de los asistentes- los voluntarios podrán disfrutar de prácticamente el 100% de las charlas que se desarrollen en el auditorio como un asistente más, porque la mayoría de las tareas logísticas que haya fuera del auditorio las desarrollarán los proveedores contratados.Si después de leer los párrafos anteriores, crees que te puede interesar unirte al equipo de la #Tarugo4, te detallamos de manera más concreta lo que esperamos de ti…
Disponibilidad completa durante los días 24 y 25 de octubre (mañana y tarde) La mayor carga de trabajo la tendremos el día 24, por lo tanto, necesitamos que los voluntarios se comprometan también para ese día.
Disponibilidad para participar en alguna reunión previa (podría ser online) para coordinarnos y asignar tareas.
Compromiso con el evento. Si te sientes parte de la Comunidad taruga, para nosotros es un plus. Es lo que da sentido al voluntariado.
Ganas de darlo todo. Van a ser dos jornadas intensas, con un ritmo frenético, así que, necesitamos que llegues con mucha energía. Aunque los trabajos más pesados los harán los profesionales contratados, puede que nos toque mover algunas cajas 🙂
Buen rollo. Somos una organización pequeña y familiar en la que todos somos igual de importantes y nos apoyamos unos a otros.
Las principales tareas a realizar serán:
Jueves 24: en el Campus de Google, desarrollo de los talleres y, en La Nave, montaje y ensayos.
Viernes 25: habrá que madrugar bastante para preparar todo antes de que lleguen los asistentes a La Nave. Nos centraremos en el proceso de acreditación para hacerlo lo más rápido posible y en la recepción de los asistentes. Una vez pasado este momento, podrás disfrutar de las charlas de la Tarugo, apoyando en tareas puntuales, sobre todo dinámicas de grupo y networking. También esperamos que cumplas y nos ayudes a hacer cumplir nuestro Código de Conducta. Una vez finalizadas las charlas, nos centraremos en el desmontaje, el cual trataremos de hacer también de la manera más rápida y efectiva para poder unirnos lo antes posible a la fiesta final del evento que tendrá lugar en La Nave.
Por lo tanto, qué es lo que te ofrecemos si nos ayudas como voluntario en el evento:
Asistencia a prácticamente el 100% de las charlas de la #Tarugo4
Welcome pack de la #Tarugo4, más camiseta de organización
Invitación al pase privado de Matrix en el Palacio de la Prensa
Invitación a la pulpeirada del día 25 (y, por supuesto, también de la comida del día 24)
Invitación a la fiesta de fin de evento
Invitación a pintxos post-evento, para comentar el feedback de los asistentes y evaluar cómo podemos mejorar en la siguiente edición.
Y, por supuesto, el reconocimiento público en la despedida del evento, nuestras redes sociales y la Bonilista.
Si quieres unirte al equipo de la Tarugo y tienes la posibilidad de dedicarnos estos dos días, te esperamos con los brazos abiertos, sólo tienes que escribirnos a tarugoconf@bonillaware.com indicándonos tu nombre, datos de contacto y por qué te interesa participar como voluntario. Si nos quieres comentar tu experiencia como voluntario u organizador en otros eventos o cualquier otra información relevante, también será de gran ayuda ¡Muchas gracias!
Este año, por primera vez, lanzamos un tipo de entrada Mecenas que es un híbrido entre pulsera todo-incluido y pequeño patrocinio, pensado para particulares y empresas que quieran disfrutar la experiencia del evento por completo y/o apoyar a la Tarugoconf sin necesidad de mayor reconocimiento que confirmar su contribución al mismo.
¿Por qué ser mecenas de la Tarugoconf?
Ser mecenas de la Tarugoconf tiene muchas ventajas:
Es la única entrada que te garantiza el acceso a TODAS las actividades de la Tarugoconf, incluyendo los talleres.
Es también, la única entrada que se puede comprar en cualquier momento. De hecho, ya está disponible.
Tendrás acceso a la exclusiva cena de ponentes y patrocinadores donde podrás conocerlos a todos y charlar con ellos en un ambiente íntimo y relajado.
Tendrás un goodie exclusivo, diseñado y producido sólo para los mecenas… ¿una gorra? ¿unas zapatillas? Será una sorpresa hasta el día del evento 🙂
Verás tu logo -si patrocinas como empresa- o tu foto -si apoyas como particular- publicado en la web del evento.
Tu apoyo será reconocido y serás mencionado en la keynote.
Pero, sobre todo, contribuirás a la sostenibilidad e independencia de la Tarugoconf. Si hay que soñar, soñemos a lo grande, pero una Tarugo con 50 mecenas garantizaría su existencia para siempre.
Si tienes alguna duda o pregunta sobre el mecenazgo, puedes escribirnos directamente a tarugoconf@bonillaware.com y te atenderemos con todo el cariño del mundo.
Todos sabemos que lo más importante de la Tarugoconf son sus charlas y talleres, pero también que si algo nos distingue es por intentar cuidar hasta el extremo la experiencia completa, empezando por la comida.
Este año tenemos el reto por delante de alimentar a más 600 tarug@s, que se dice pronto. No obstante, el equipo Tarugo no os ha defraudado hasta ahora y no tenemos ninguna intención de empezar precisamente ahora.
El menú que hemos preparado tiene para todas las dietas de moda, incluyendo keto (para que no se nos enfade el jefe), celíaca, vegetariana (aunque venir a una Tarugoconf y no comer pulpo debería ser pecado) y cualquier cosa que se os ocurra. Somos gallegos, así que nadie se va a quedar con hambre, eso seguro.
Este será el menú que podréis degustar durante la comida:
Crema de las huertas (apta para veganos y celíacos)
Empanadas gallegas
Tostas de hummus, tomate negro y physalis (aptas para veganos)
Filloas con verduras (aptas para vegetarianos) y chicharrones
Mejillones de la ría de Aldán (aptos para celíacos)
Tacos de ternera gallega con patatas y ensalada de la huerta (los que estén de keto que no coman las patatas)
Y PULPO (apto para celíacos, ketos y hasta gallegos morriñentos)
Para los golosos, también habrá postres:
Tarta de queso
Tarta de millo (maíz)
Tarta de chocolate con nueces
Y para mojar todo esto y que pase bien, habrá agua, refrescos y cerveza como para una boda. Esperamos que se os haga la boca agua tanto como a nosotros nos hace ilusión prepararlo todo.
Es un placer anunciar la colaboración entre Libros.com y la Tarugoconf, en la que participará como patrocinador mecenas y, además, editará «Un mundo tarugo» -el libro sobre la Bonilista- que saldrá a la venta después de la #Tarugo4, pero antes se distribuirá en exclusiva y gratuitamente a todos los asistentes del evento.
Sobre «Un mundo tarugo»
El libro tendrá entre 200 y 250 páginas y contendrá una selección de las mejores Bonilistas, comentadas por personajes relevantes del ecosistema tarugo, que aportarán una visión propia sobre los temas comentados.
Contará con prologo a cargo de Molpe (el famoso Molpe de «lo que diga Molpe»), epílogo firmado por Maria Luisa Fuertes, que nos contará como vive los éxitos de la lista de correo -y, también, las críticas despiadadas y los insultos personales- la madre del autor; y, también, las habituales ilustraciones de Hugo Tobio.
Sobre Libros.com
Libros.com es la primera editorial en España que utiliza el crowdfunding o micromecenazgo para financiar todos sus títulos, asegurando una edición, diseño y distribución de calidad sin ningún coste para el autor. Publicó su primer libro en 2012 (Los trabajos y los días, de Lorenzo Silva) y ya cuenta con una comunidad de más de 50.000 mecenas que han apoyado la publicación de más de 350 libros.
En la Tarugoconf, Libros.com contará con un stand para dar a conocer otras publicaciones a los asistentes e informar a los mismos sobre cómo podrían publicar sus propios manuscritos.
Un mundo tarugo será editado mediante La Fragua de Libros.com, un espacio dentro de la editorial donde tienen cabida todo tipo de empresas, fundaciones o editoriales independientes que quieran utilizar Libros.com como herramienta para convertir ideas en libros, ayudando así a todo tipo de organizaciones a llegar a su público mediante un formato perdurable en el tiempo: el libro.
La publicación de un libro a través de la fragua de Libros.com no es una acción puntual sino un elemento de largo recorrido, perdurable gracias al formato en papel y que genera un ecosistema de comunidad con intereses similares con cada nuevo proyecto editorial.