Cómo moverse por la #tarugo21

Si ya tienes claro cómo acceder a la #tarugo21, es el momento de contarte cómo moverte por dentro. Porque no vas a limitarte a ver el streaming y punto, ¿verdad? ¡Que aquí hemos venido a jugar!

Dentro de la web del evento de la #tarugo21 en Brella (la mejor experiencia de usuario la tendrás desde la web) te encontrarás con la siguiente pantalla principal:

Pantalla de inicio de Brella. Con el menú principal a la izquierda,  arriba en el medio te permite cambiar de evento, el centro con el elemento del menú seleccionado y arriba a la derecha el centro de notificaciones y la entrada al menú de edición de tu cuenta.

En ella se encuentran:

  • a la izquierda, el menú principal con las opciones de:
    • People – para encontrarte y conocer a otros participantes, ponentes y patrocinadores
    • Schedule – con la agenda del evento
    • Stream – donde siempre tendrás disponible el vídeo en directo del evento
    • Speakers – para ver todos los perfiles de los ponentes
    • Partners – con todos los «stands virtuales» de los patrocinadores
    • More – donde pondremos anuncios e información diversa
  • arriba en el centro un drop-down te permite cambiar de evento, aunque no nos entra en la cabeza que alguien pueda preferir ir a otro evento que no sea la Tarugoconf ^____^
  • en la esquina superior derecha se encuentra el centro de notificaciones, donde te aparecerán las solicitudes de reunión, y el acceso la configuración de tu cuenta en Brella o para cerrar la sesión.
  • debajo, ocupando la mayor parte de la web, se irán mostrando las distintas pantallas correspondientes al elemento del menú que tengas seleccionado.

Vamos a ir analizando cada uno de los elementos del menú.

En «People« se encuentra la sección de networking de Brella. Si aún no has configurado tus intereses te aparecerá el menú para que lo hagas. Si ya lo has hecho, tendrás acceso al listado completo de participantes (tanto asistentes como patrocinadores) ordenados según el algoritmo de matchmaking que distingue a Brella del resto de plataformas de eventos online.

Captura de la parte superior de la pantalla con el listado de asistentes

«Schedule« recoge la agenda del evento. Como verás, no solo hay detallados los horarios de los diferentes acontecimientos (charlas, concursos, etc) sino que hay huecos específicos para poder tener las reuniones que habrás cerrado en el apartado People (huecos que se irán rellenando según vayas acordando reuniones) o ir a visitar los stands virtuales de los patrocinadores.

Extracto de ejemplo de la agenda

En «Stream» tendrás disponible en todo momento el vídeo del evento (siempre que lo visites dentro del horario de emisión, claro). Aclaramos esto porque Brella estará abierto durante las 24h de los días en los que se celebra el evento, así que nada te impide -por ejemplo- cerrar una reunión el viernes por la mañana aunque, evidentemente, en ese momento no haya streaming.

Pantalla dónde se mostrará el streaming del evento.
Listado de ponentes
Ejemplo de ficha de ponente (Jaime Gómez-Obregón)

En el apartado de «Partners» se encuentran los stands virtuales de nuestros patrocinadores. Aquí podrás usar el buscador para encontrar uno en concreto o navegar a través del listado. Pincha en el nombre o imagen del que te interese y entrarás en su espacio dedicado, que contará con un carrusel con diversos elementos (vídeos, webs, pdfs, etc), chats, formularios para pedir más información, etc. ¡Déjate sorprender!

Extracto del listado de patrocinadores

Por último, en «More» encontrarás los diferentes avisos que vayamos lanzando (te llegarán como notificaciones si las tienes permitidas) y páginas informativas adicionales. Las notificaciones nuevas aparecerán en color verde, y cuando lo desees puedes hacer clic en ellas para marcarlas como leídas.

Y esto es todo por ahora. Si tienes cualquier duda, no tienes más que dejarnos un comentario o contactarnos en nuestra cuenta de Twitter.

Cómo acceder a la #tarugo21

El COVIDgedón no nos ha permitido aún volver a los eventos presenciales y, dado que el año pasado parece que no fue mal la cosa usando Brella como plataforma tecnológica, este año hemos decidido repetir con ellos.

Home de brella.io

En realidad, para emitir un programa de TV en directo de más de 6 horas nos hubiera valido con enviaros por email el enlace al streaming en YouTube, pero os imaginaréis que no nos conformábamos con eso. Queremos crear el ambiente más parecido posible a un evento físico donde, además de las charlas, tengáis ese nosequé que hace de la TarugoConf un evento tan especial.

Brella nos encantó porque nos proporcionaba un entorno donde, además del streaming, podíamos facilitar el networking entre asistentes y patrocinadores, así como crear los denominados «virtual booths«, los stands virtuales para nuestros sponsors. Eso sí, lo del pulpo no conseguimos solucionarlo, espero que sepáis perdonárnoslo 😅

Como participante en la #tarugo21 habrás recibido un email con un código y un enlace a Brella como este:

Este enlace incluye el código exclusivo que podrás usar para registrarte en la plataforma. OJO… el enlace único NO está vinculado a la cuenta de correo que compró la entrada y solo se puede usar una vez, así que, que no se te ocurra publicarlo en Twitter o compartirlo en el grupo de WhatsApp con los colegas, o lo más probable es que no puedas registrarte si alguien se te adelanta. Si tuvieras cualquier problema al entrar, mándanos un email a bea@bonillaware.com y te ayudaremos a resolverlo.

Usa el enlace en el navegador de tu elección para acceder a Brella y usa cualquiera de los métodos ofrecidos para identificarte. Si ya participaste el año pasado en la #tarugo20 y no eres de las personas que borran las cookies con regularidad lo más normal es que te detecte automáticamente, y si no, introduce tu email para que te recuerde y, de paso, cargue todo lo que ya te molestaste en configurar el año pasado:

Página de registro de Brella.io. Puedes usar el mismo email que usaste en la #tarugo20 para identificarte.

Si es tu primera vez, no hay problema. Puedes identificarte de cara a Brella de muchas maneras:

Página de registro de Brella.io. Ofrece identificarse mediante LinkedIn, Google, Apple o Facebook.

Una vez dentro, deberías ver la siguiente pantalla, con dos o tres opciones dependiendo de si también participaste en la edición del año pasado: unirte a un evento o entrar a la Tarugoconf. Si no te sale la opción de la #tarugo21 no te preocupes, pulsa en «Join New Event» y usa el código que te hemos enviado por email (lo que va después de https://next.brella.io/join/), automáticamente te vinculará con la #tarugo21.

Página de selección de eventos de Brella. Aparecen tres opciones, unirse a un nuevo evento, entrar en #tarugo21 o entrar en Tarugoconf (la del año pasado)

¡Y ya estarías dentro!

Página de bienvenida a la Tarugoconf y sugerencia de comenzar con el networking.

Esto es todo por ahora, puedes darle a «I’ll do this later» de momento o puedes lanzarte a ello pulsando el botón verde de «Set up my profile» (aquí te explicamos cómo). Si te lo saltas, ya estarías dentro del evento, así que puedes usar el siguiente enlace para saber cómo moverte por la #tarugo21.

¡Que lo disfrutes!

Christian del Rey en la #tarugo20: La tecnología (y el bisnes) detrás de un empaste

Cristian es un dentista con más de 20 años de experiencia especializado en odontología microscópica, coordinador de grupo en Dentistas sin Fronteras de los proyectos de India 2012 y República Dominicana 2015 y conferenciante nacional e internacional sobre odontología microscópica, además de speaker para la empresa ZEISS y usuario CEREC desde 2014.

Su impresionante currículum incluye un Master of Fine Arts, Especialidad Multimedia Interactiva y Animación por ordenador, Especialidad de diseño gráfico y Comunicación Corporativa. Christian está Licenciado en Odontología por la Universidad Complutense de Madrid, es Experto Universitario en Odontología Conservadora y Endodoncia por la Universidad de Sevilla y tiene un Postgrado en Endodoncia Clínica y Microscópica.

Pocos negocios se han visto afectados por el COVID-19 de una manera más severa que la consulta de un dentista. En esta charla, Christian nos explicño cómo se han adaptado para superar la pandemia, pero sobre todo, mostrarnos el último estado del arte de la industria odontológica que usa mucha más tecnología de lo que jamás podríamos imaginar: desde scanners de mano que mandan una imagen 3D de nuestra dentadura a una fresadora que reproduce instantaneamente una pieza idéntica a la que se quiere sustituir, hasta la práctica de endodoncias usando microscopio para que la intervención sea mucho menos invasiva que a ojo… Una charla para FLIPAR.

Puedes disfrutar el video siguiendo todas las diapos de la presentación con total comodidad, o descargarlas y compartirlas:

https://speakerdeck.com/tarugoconf/la-tecnologia-y-el-bisnes-detras-de-un-empaste

Si te ha gustado la charla, no te cortes: puedes felicitar a Christian en LinkedIn y –también– compartirla, para ayudar a que este mundo sea un poquito más tarugo que ayer, pero menos que mañana.

Cómo comprar entradas para la #tarugo21

La versión corta y sencilla: ve a la página de Eventbrite desde donde gestionamos el ticketing del evento y haz clic en el botón “Entradas”. Selecciona el tipo de entrada que quieras y cómprala. Fácil, ¿verdad?

nde se venden las entradas de la #tarugo21

La entrada Early Tarugo

Si estás suscrito/a a la Bonilista habrás recibido un código que te permitirá acceder al tipo de entrada especial “Early Tarugo” 24 horas antes de que esté disponible para el resto del mundo. Es una entrada que da derecho a LO MISMO que la entrada normal —la Tarugo Classic— pero que en vez de costar 75€, sólo cuesta 50. Eso sí, está limitada a 600 unidades, así que, si tienes interés ¡corre!

Para poder ver la entrada Early Tarugo, tienes que hacer clic en este enlace que sale al dar al botón de Entradas. Ojo, porque es muy pequeño y se te puede pasar por alto.

Introduce el código que has recibido en la Bonilista y pulsa en el botón “Aplicar”.

¡Voilá! Aparecerá un nuevo tipo de ticket “Early Tarugo”, oculto para el resto de los mortales.

Recuerda que los tickets Early Tarugo tienen un límite de 600 unidades… y el año pasado vendimos 726 entradas, así que, si quieres asistir al evento aprovecha la ventaja temporal que tendrán los suscriptores 🙂

¿Y después qué?

Poner a punto y configurar todas las distintas piezas de tecnología que ensamblaremos para la #Tarugo21, pero no te preocupes. Aún queda bastante tiempo.

A finales de agosto o principios de septiembre recibiréis un mail con un enlace único para registraros en Brella, la plataforma tecnológica desde donde se gestionará el streaming del evento.

No será la única herramienta que usemos, pero os iremos informando puntualmente por mail de todas las novedades, actualizaciones y mejoras para que cuando llegue el día del evento tengáis todo listo y solo debáis preocuparos de disfrutar como verdaderos tarugos 🙂

No te olvides de seguir nuestra cuenta de Twitter para estar al día de todas las novedades del evento.

La camiseta de la #tarugo21

Para conmemorar la edición de 2021 de la Tarugoconf no hemos diseñado una camiseta sino CUATRO… y seréis vosotros los que decidiréis con vuestros votos —al adquirir vuestra entrada— qué modelo produciremos finalmente:

Logo

El awesómico logo de la edición de este año, ni más ni menos.

Agencia Espacial Taruga

El logo de la NASA adaptado al Universo Tarugo, sobre camiseta de color gris jaspeado o blanca. Este diseño podría convertirse en pegatina.

Ilustración Ochentera

Ilustración con toda la imaginería del evento, pensada para llevar en camiseta de colores fluor y ochenteros, tipo azul cielo, rosa chicle o verde lima.

Teclado

Minimalista, con la palabra «#tarugo21» dibujada con teclas de colores… en un teclado que solo podrían usar los que saben mecanografía.

Marta López en la #Tarugo20: Videoyayadas y hackandemia en los tiempos del cocinamiento

Marta es ex-administradora de sistemas y analista de seguridad. Lee logs, libros y PCAPs, no necesariamente por ese orden. Un día le llamó la Guardia Civil y no fue para ponerle una multa, sino para pedirle que fuera mentora en la National Cyberleague.

Una pandemia puede conseguir que todos nos encerremos en casa y que empresas con una fuerte cultura presencialista tengan que adoptar el trabajo remoto de un día para otro.

En esta charla, Marta nos contó las buenas prácticas que debemos adoptar en esas circunstancias para que, más allá del riesgo sanitario, la seguridad de nuestra información y nuestros servicios no corra peligro… aprendiendo de los fallos y cagadas de otras compañías que NO las implementaron.

Puedes disfrutar el video siguiendo todas las diapos de la presentación con total comodidad, o descargarlas y compartirlas:

Si te ha gustado la charla, no te cortes: puedes felicitar a Marta en Twitter y –también– compartirla, para ayudar a que este mundo sea un poquito más tarugo que ayer, pero menos que mañana.

PLD Space en la #tarugo20: la tecnología española para poner microsatélites en órbita 🚀

PLD Space es una compañia española que está diseñando y construyendo un cohete reutilizable para conseguir que lanzar al espacio pequeños satélites sea algo asequible y al alcance de muchas más empresas y centros de investigación que ahora mismo.

Puedes disfrutar del reportaje aquí:

Si te ha gustado el reportaje, no te cortes: puedes felicitar a PLD Space en Twitter y –también– compartirla, para ayudar a que este mundo sea un poquito más tarugo que ayer, pero menos que mañana.

Javi Santana en la #tarugo20: 20 años de desarrollo de software

Javi es conocido sobre todo por su paso por el BBVA, donde fue Data Services Lead, Javier Alois de Santana y Pobes -tal como consta en su DNI- tiene una larga trayectoria en el mundo del desarrollo de software en general y en el emprendimiento tecnológico en particular.

Fundó Agroguía, una startup que ayudaba a los agricultores a optimizar la siembra y fumigación de sus campos mediante GPS, hasta que esta fue adquirida. Fue fundador y CTO de CARTO, uno de los líderes mundiales en la gestión de datos geoespaciales. Después de su paso por el BBVA se tomó un año sabático para enseñar a David Bonilla a conducir y consiguió que este se sacara el carnet con 40 años. Después de este extraordinario logro, ha fundado Tinybird.co que construye APIs para consultar zillones de registros en tiempo real en minutos en vez de semanas.

Los informáticos hemos pasado en unos pocos años de semidioses que grababan sus programas -verdaderos haikus binarios- en tarjetas perforadas, a zangolotinos que necesitan una librería de 10Mb para hacer un lpad.

En esta charla, Javi hizo un repaso por la evolución del desarrollo del software durante los últimos 20 años, con todos sus logros y -también- sus miserias.

Puedes disfrutar el video siguiendo todas las diapos de la presentación con total comodidad, o descargarlas y compartirlas:

Si te ha gustado la charla, no te cortes: puedes felicitar a Javi en Twitter y –también– compartirla, para ayudar a que este mundo sea un poquito más tarugo que ayer, pero menos que mañana.

#tarugo20: entrevistas a pie de calle. ¿Cuánto saben los muggles de tecnología?

Nuestros intrépidos reporteros se lanzaron a la calle, micrófono en mano, para averiguar hasta qué punto el público general -sin experiencia técnica- conoce conceptos como «criptomoneda», «huella digital» u «open source» y cuál es su opinión al respecto.

Puedes disfrutar del reportaje completo aquí:

Cris Carrascosa en la #tarugo20: CriptoCovid!

Cris es una abogada especializada en los retos legales que han surgido alrededor de la descentralización del Blockchain en general y de la fiscalidad de las criptomonedas en particular. Blockchain Strategy Lead en el prestigioso bufete Pinsent Masons. Profesora en el IE y el ESADE, miembro del Observatorio Europeo de Blockchain, co-autora del libro “Blockchain: la revolución industrial“ y fanática del Valencia F.C.

El Covid-19 ha supuesto una auténtica hecatombe para los mercados financieros internacionales. La enorme cantidad de deuda generada por los distintos estados puede traducirse en una inflación desbocada, un escenario en el que activos alternativos como el dinero cripto han cobrado un inusitado protagonismo.

En esta charla, Cris nos contó qué ha supuesto la pandemia para el mundo cripto y los principales retos técnicos, fiscales y legales a los que se enfrenta el mismo.

Puedes disfrutar el video siguiendo todas las diapos de la presentación con total comodidad, o descargarlas y compartirlas:

Si te ha gustado la charla, no te cortes: puedes felicitar a Cris en Twitter y –también– compartirla, para ayudar a que este mundo sea un poquito más tarugo que ayer, pero menos que mañana.